Dormir al raso en plena montaña es una experiencia inolvidable, pero también un reto logístico y técnico. El vivac no es simplemente dormir sin tienda: es exponerse a los elementos, optimizar el equipo y saber adaptarse a lo que la naturaleza ofrece. Por eso, elegir el material vivac imprescindible marcará la diferencia entre una noche mágica y una jornada difícil de olvidar por los motivos equivocados.
Tanto si vas a hacer tu primera experiencia en vivac como si ya tienes algo de rodaje, este artículo te servirá como guía práctica para preparar tu equipo. Además, te contamos cómo puedes practicarlo de forma segura junto a los profesionales con los que contamos en CalizaGuías, especialistas en actividades de montaña y travesías con vivac en lugares como los Picos de Europa.
El vivac es la pernocta en plena naturaleza sin utilizar tienda de campaña. Puede hacerse al aire libre, en una cueva, bajo un abrigo rocoso o simplemente con una funda de vivac. Es habitual entre montañistas, escaladores y fotógrafos que necesitan pasar la noche en altura sin cargar peso excesivo.
Para que esta práctica sea segura, legal y satisfactoria, es fundamental conocer bien el entorno, llevar el material vivac imprescindible y tener una mentalidad flexible y preparada.
1. Saco de dormir adecuado
Uno de los elementos clave. Escoge un modelo adaptado a la temperatura mínima prevista. Mejor con capucha ajustable, relleno térmico (pluma o sintético) y compresible.
2. Esterilla aislante
El aislamiento frente al suelo es fundamental. Las esterillas autoinflables o de espuma cerrada son ligeras, resistentes y efectivas.
3. Funda de vivac o tarp
Protege el saco del viento, la humedad y el rocío nocturno. También existen modelos con arco o mini-estructura para mayor comodidad.
4. Capa extra térmica (plumífero o forro polar)
En alta montaña, incluso en verano, las temperaturas nocturnas pueden bajar de forma drástica. Una prenda térmica ligera será clave para conservar el calor.
5. Gorra, buff y guantes ligeros
Evitarás la pérdida de calor por extremidades y mejorarás tu descanso.
6. Frontal con batería de repuesto
Es fácil quedarse sin luz si no calculas bien los tiempos.
7. Comida y agua suficientes
Opta por comida energética y de fácil digestión. No olvides llevar agua (mínimo 1,5 L) y considerar un sistema de filtrado si vas a depender de fuentes naturales.
8. Bolsa estanca o dry bag
Ideal para proteger ropa y electrónica del rocío o lluvia imprevista.
9. Documentación, móvil cargado y mapa
Siempre que practiques vivac, incluso en zonas controladas, ten a mano tu documentación, teléfono operativo y referencias del entorno.
Consulta la meteorología con antelación y ten un plan B si cambia bruscamente.
Elige un lugar protegido del viento y sin riesgo de caída de piedras o agua.
Evita zonas encharcadas, pastos muy altos o cumbres expuestas.
Recuerda que en muchos parques naturales, el vivac está permitido solo en determinadas condiciones o con limitaciones horarias.
En CalizaGuías puedes informarte sobre salidas con vivac organizadas, rutas formativas y talleres donde se enseña a montar un vivac correctamente, respetando la normativa y la naturaleza. Además, comparten consejos y vivencias reales en su perfil de Instagram.
El vivac es mucho más que dormir bajo las estrellas: es una forma de conexión profunda con la montaña, de aprendizaje personal y de disfrute responsable. Pero requiere conocimiento, experiencia y, sobre todo, llevar el material vivac imprescindible. Prepararte bien es el primer paso para que tu noche en plena naturaleza sea cómoda, segura y mágica