El vivac de montaña es una de las formas más puras y emocionantes de pernoctar al aire libre. Consiste en dormir sin tienda de campaña, directamente bajo las estrellas o utilizando una funda impermeable, aprovechando lo que el terreno ofrece. Esta técnica, aunque minimalista, requiere conocimientos específicos para realizarse de manera segura y respetuosa con el entorno.
Practicar vivac en montaña en lugares como los Picos de Europa, durante actividades de escalada, ascensiones invernales o travesías de trekking, puede convertir una simple ruta en una experiencia inolvidable. Por eso, desde CalizaGuías, expertos en formación y actividades técnicas en montaña, te contamos cómo hacerlo correctamente.
Hacer vivac en montaña no es simplemente tumbarse en cualquier sitio. Requiere planificación, material adecuado y criterio en la elección del lugar. Toma nota de lo esencial:
Elige un saco adaptado a la estación: de plumas o sintético, con temperatura de confort inferior a la prevista. El vivac en montaña expone más a la humedad y al viento que una tienda.
Fundamental para aislar del suelo. Existen opciones hinchables, de espuma o combinadas. Aíslan del frío y aportan comodidad para dormir en terreno irregular.
Una funda vivac impermeable protege el saco de la humedad y el rocío. Un tarp (loneta) puede ser útil si se prevé lluvia ligera o viento.
Lleva siempre capa térmica, cortaviento y gorro. Por las noches, la temperatura baja considerablemente, sobre todo en zonas de altura como Asturias.
Los mejores lugares son aquellos alejados de núcleos urbanos, protegidos del viento, con suelo firme y drenaje natural. Algunos ejemplos perfectos se encuentran en rutas de escalada Naranjo de Bulnes, travesías por las aristas Picos de Europa o salidas largas de cursos alpinismo invernal.
Es fundamental respetar el medio: no dejes huella, evita zonas frágiles o húmedas y no alteres el entorno. En muchos parques naturales está permitido el vivac si se realiza al anochecer y se recoge al amanecer.
Aunque parece sencillo, el vivac en montaña conlleva riesgos: hipotermia, tormentas nocturnas, fauna salvaje o caídas por elegir un mal emplazamiento. Por eso, formarse es clave.
En CalizaGuías ofrecemos cursos de formación y salidas técnicas donde se enseña a vivacquear con seguridad, a elegir el material correcto y a actuar en situaciones imprevistas. Además, puedes seguir sus experiencias y recomendaciones en su Instagram oficial o en su Facebook.
Estas actividades se complementan con cursos escalada, salidas de trekking Picos de Europa, escalada en roca o rutas guiadas por guías alta montaña profesionales, donde se puede combinar la práctica deportiva con la experiencia de dormir al aire libre.
El vivac en montaña es una vivencia única, que te conecta profundamente con la naturaleza y eleva tu nivel de autonomía. Pero requiere preparación, sentido común y respeto por el entorno. Dormir bajo las estrellas puede ser mágico, pero también exige una actitud responsable.
Si quieres descubrir esta forma de pernocta en plena naturaleza y aprender con seguridad, confía en profesionales como CalizaGuías. Ellos no solo te guían: te forman para que cada aventura sea inolvidable y segura