Caliza guías
MENÚ

Blog

Vías clásicas de escalada en el Naranjo de Bulnes

Hablar de escalada en el Naranjo de Bulnes es hablar de historia viva del alpinismo español.

El imponente Picu Urriellu, situado en el corazón de los Picos de Europa, es una de las montañas más emblemáticas de la península y un auténtico reto para escaladores de todo el mundo. Sus paredes verticales ofrecen un sinfín de posibilidades, desde vías clásicas hasta itinerarios modernos de gran dificultad.

En este artículo repasamos algunas de las vías clásicas más destacadas para la escalada en el Naranjo de Bulnes, ideales para quienes buscan vivir la esencia de este coloso de caliza.

1. Vía Pidal-Cainejo

La primera ascensión al Picu Urriellu en 1904 por Gregorio Pérez "El Cainejo" y Pedro Pidal marcó un antes y un después en la historia del alpinismo en España. Esta vía, que recorre la cara norte, es hoy en día una de las más emblemáticas para quienes quieren experimentar la grandeza del Naranjo de Bulnes desde una perspectiva histórica.

Aunque su dificultad técnica no es extrema, requiere una buena preparación física y conocimientos básicos de seguridad, lo que la convierte en una opción ideal para quienes se están iniciando en la escalada en el Naranjo de Bulnes con apoyo de un guía profesional.

2. Vía Sur Directa

Considerada una de las rutas más populares, la Sur Directa ofrece un recorrido relativamente accesible dentro de la magnitud del Picu. La roca sólida y las repisas intermedias permiten disfrutar de una escalada fluida y con vistas espectaculares.

Es muy frecuentada en verano, y suele ser elegida por quienes buscan combinar técnica y disfrute. Realizarla con empresas como Caliza Guías asegura seguridad, acompañamiento experto y la posibilidad de convertir esta experiencia en un recuerdo imborrable.

3. Vía Cepeda

La Cepeda es otra de las vías clásicas de referencia en el Naranjo de Bulnes. Su recorrido mezcla placas, fisuras y pasos técnicos que exigen concentración y destreza. Es una ruta perfecta para quienes ya tienen cierta experiencia en escalada en roca y desean un reto de nivel medio-alto.

Su popularidad radica en que combina belleza, dificultad asequible y una atmósfera única. Además, permite al escalador sumergirse de lleno en la esencia de los Picos de Europa.

4. Vía Murciana 78

Para escaladores más avanzados, la Murciana 78 es un auténtico clásico de la cara oeste del Picu. Con mayor exigencia técnica, es considerada una de las líneas históricas más duras y espectaculares del conjunto. Es un itinerario reservado a quienes ya dominan técnicas de progresión avanzadas, aprendidas habitualmente en cursos escalada o tras años de experiencia en pared.

Superarla supone alcanzar un nivel de conexión con la montaña que va más allá del deporte: es un reto emocional y físico a partes iguales.

5. Preparación y seguridad

Escalar el Picu no es una actividad que deba improvisarse. El clima cambiante de Asturias, la verticalidad de sus paredes y la complejidad de algunas rutas hacen imprescindible una buena planificación.

Contar con guías especializados de empresas como Caliza Guías en Instagram o en Facebook no solo aumenta la seguridad, sino que permite disfrutar del entorno con mayor confianza, aprendiendo de profesionales que conocen cada detalle del terreno.

La escalada en el Naranjo de Bulnes es una experiencia única que combina historia, técnica y pasión por la montaña. Desde la Pidal-Cainejo hasta la Murciana 78, cada vía clásica guarda un reto y una historia distinta. Con la preparación adecuada, el equipo correcto y la guía de profesionales, este coloso de caliza se convierte en el escenario perfecto para vivir momentos inolvidables en los Picos de Europa

Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn